GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

viernes, mayo 03, 2024

3 de mayo: Día de la Milanesa- ¿por qué se celebra el 3 de mayo?

 


3 de mayo: Día de la Milanesa.

Día de la Milanesa: ¿por qué se celebra el 3 de mayo?

Así se llegó al Día de la Milanesa. 

La historia.

En 2011, un grupo de apasionados por la milanesa armaron una campaña de Facebook para homenajear este comida típica argentina. El día no se eligió por nada especial, simplemente se llevó votación en un grupo de esta red social y quedo instalado el 3 de mayo como el Día Nacional de la Milanesa.

¡Ah! Por el 2010 una legisladora de la provincia de Tucumán, Carolina Vargas Aignasse, propuso declarar un día como el Día Provincial del Sandwich de Milanesa, El día elegido es el del fallecimiento de José Norberto Leguizamón. Más conocido como "Chacho", Leguizamón era el propietario de la tradicional sandwichería de avenida Aconquija primera cuadra, en Yerba Buena, provincia de Tucumán. "Tienen tan poco que hacer que andan inventando cada cosa." cantaba Ricardo Arjona. ESA ES LA VERDAD DE LA MILANESA.

Si bien su nombre proviene de la Ciudad italiana de Milán y se inspira en la cotoletta alla milanese. una chuleta de ternera empanada. Su denominación alternativa es cotoletta alla milanese,por ser habitual en la cocina milanesa (Lombardía) Italia. Introducida por la numerosa inmigración italiana durante el final del siglo XIX y la primera mitad del XX.

Este plato tiene distintas reversiones para comerlo: A caballa, a la napolitana, de pollo, a la Maryland, a la fugazzeta, de ternera, con queso, con papas fritas y huevos fritos o con puré, de soja, de verdura etc.

La creación de la milanesa napolitana es argentina, gracias a José Nápoli. No es originaria (como se cree) de la Ciudad de Nápoles (Italia) sino de la Capital Federal: fue creada alrededor de 1940 en el hoy desaparecido restaurante "Nápoli" (propiedad de José Nápoli), ubicado en el bajo porteño, frente al Luna Park.

¡A festejar! con vino argentino bebida nacional.

miércoles, mayo 01, 2024

Receta y origen: ¿Es argentino el locro?

 

Receta y origen: ¿Es argentino el locro?

Una receta de locro para conmemorar el 1 de mayo. Origen de un plato que no es argentino, pero que sin embargo está muy instalado en nuestra cultura.

Receta y origen: ¿Es argentino el locro?

¿Es quizás el locro la comida más consumida en las fechas patrias como el 1 de Mayo, el 25 de Mayo o el 9 de julio?. La respuesta es sí, sin lugar a dudas. Mayo es sinónimo de mes patrio. El 1 de mayo se conmemora en todo el mundo el día del trabajador. En Argentina, para celebrarlo uno de los platos elegidos es el locro. Además de compartir una receta para que puedas cocinarlo en tu casa, vamos a conocer el origen de un plato que no necesariamente es argentino, ni europeo, sobre todo por su base de maíz que representa a la cultura Precolombina.

Receta de locro

Ingredientes

- Aceite de maíz c/n.

- 250 g de panceta ahumada (cortada en tiras de 1 cm de grosor).

- 3 patitas de chancho (cortadas a la mitad longitudinalmente y luego al medio).

- 3 chorizos de cerdo (pelados y desmenuzados).

- 3 chorizos colorados (cortados en ruedas de ½ cm de grosor).

- 1 ½ kg de falda (desgrasada y cortada en cubos de 2 cm de lado más o menos).

- 700 g de maíz blanco (remojados durante toda la noche y enjuagados).

- 150 g de porotos pallares (remojados durante toda la noche y enjuagados).

- 7 puerros (sólo la parte blanca cortada en rueditas).

- 1 ½ kg de zapallo (pelado y cortado en cubos de 2 cm de lado más o menos).

- 5 L de caldo de verduras.

- 5 cdas de pimentón dulce.

- 2 o 3 cdas de comino molido.

- Sal fina y pimienta blanca molida.

- 1 caldito Knorr.

¿Se caé un mito? el locro no es argentino y remite a las cultura Precolombinas y a las diferentes cocinas que se nutrieron de uno de los más valiosos productos del continente, el maíz.

Desarrollo:

En una cacerola grande con aceite de maíz empezar a cocinar y dorar a fuego medio las carnes. Incorporar entonces la panceta, la que comenzará al cabo de unos minutos a desprender su grasa y tornarse dorada y crocante. Agregar a continuación la falda cortada en cubos parejos, las patitas de chancho, la carne del chorizo de cerdo y el chorizo colorado cortado en ruedas. Cubrir con agua y cocinar a fuego bajo durante por lo menos unos 15 minutos.Colar el líquido y saltear el puerro hasta transparentar.

Agregar los porotos y el maíz remojados y enjuagados.Cocinar a hervor bajo durante 1 h y agregar el zapallo. Cocinar por lo menos 1 hora más. Los granos de maíz y los porotos tienen que estar bien tiernos. Condimentar con el pimentón dulce, el comino molido y un caldito. Para acompañar nuestro locro, hacer una salsa típica de nuestra cocina regional, la llamada Grasita Colorada: saltear cebolla de verdeo en grasa o aceite, condimentar con pimentón dulce y ají picante, al que inmediatamente fuera del fuego, le agregaremos agua fría. Esto generará que la cebolla de verdeo decante y resulte el aceite saborizado, coloreado y picante en la superficie, que es lo que recuperaremos y utilizaremos para condimentar el locro.

Argentina y el locro.

El locro llegó a Buenos Aires a principios del siglo XIX. Antes de 1820 se comía en Salta, Tucumán, Córdoba y el norte de Santa Fe. Según cuenta la Semióloga e investigadora en historia de las culturas alimentarias de la Argentina, Carina Perticone, "no hay evidencia de que se comiera porque la sociedad buscaba comer a la española".

Tampoco hay documentación de que en aquella época había pastelitos o churros, pero lo que sí existía y se tomaba era chocolate caliente, entre las clases altas de la ciudad de Buenos Aires.

Algo que se consumía entre las clases populares era una comida llamada "olla podrida", Se trataba de una especie de potaje que se hacía con algún corte de carne que se tuviera a mano y la verdura disponible, no tenía un listado de ingredientes exactos. "El vegetal más esperado era el choclo de verano y, durante los banquetes, el menú se componía de aves asadas, mucha perdiz, pato y pollo. El pavo era el plato de lujo” cuenta Perticone.

"No hay evidencia de que se comiera locro en 1810 porque la sociedad buscaba comer a la española" cuenta Carina Perticone, Semióloga e investigadora en historia de las culturas alimentarias de la Argentina.

El locro sin lugar a dudas tiene su nacimiento o parte de su identidad a partir del maíz, que nada tiene que ver con los españoles, sino todo lo contrario. El noroeste de nuestro país viene con un legado cultural de comidas a base de maíz. Lo más representativo es el locro, el frangollo, el tulpo, el mote, todas comidas a base de maíz. El locro ya devino en plato nacional en el sentido pleno de la palabra.

Sobre la segunda mitad de 1800 se tomó lo rural como un icono en nuestro país que le dio de comer a la cultura y la identidad social. En esas coyunturas gobernadas de a tramos por Mitre, Sarmiento y Avellaneda, el país tuvo drásticos cambios políticos, olas migratorias (dentro y fuera) y batallas por el territorio-

Se creó una tradición nacional que quedó tallada en el inconsciente colectivo. Se adjuntó a esa contemporaneidad una extensa literatura criolla, donde se hablaba de cocina, si bien el locro aparecía, el plato que tenía más protagonismo era la carbonada, potente y rendidora, al llevar más carne que el locro y ser más cara perdió en el podio dejándolo como plato indiscutido de la época de festejos patrios. Sobre mediados de 1900 el locro pasó a ser el símbolo gastronómico de los festejos patrios.

Publicado en el Diario La Mañana de Neuquén.

https://www.lmneuquen.com/el-comedor/receta-y-origen-es-argentino-el-locro-n1109934

1º de mayo: Día de los trabajadores.

 


martes, abril 30, 2024

30 de abril de 1989: fallece Guy Williams en la Argentina.

 

GUY WILLIAMS (1924-1989).
Armando Joseph Catalano nació en Manhattan, Nueva York; el 14 de enero de 1924, y falleció en Recoleta, Buenos Aires, el 30 de abril de 1989, conocido artísticamente como Guy Williams, fue un actor de cine y televisión estadounidense de ascendencia italiana.
Famoso por interpretar el personaje de El Zorro de Disney. Posteriormente apareció en 5 episodios de la serie Bonanza en 1964. interpretando al primo mexicano Will Cartwright.
En Estados Unidos es principalmente recordado por su participación en la famosa serie Perdidos en el espacio, donde interpretaba al Profesor John Robinson, padre de familia.
Durante la segunda mitad de su carrera residió y trabajó mayormente en nuestra Argentina, donde se lo consideraba un ídolo popular; muchas madres argentinas ponían el nombre de Diego a sus hijos debido a la fuerte atracción que despertaba en ellas su personaje en El Zorro.
Cuando en 1973 le ofrecieron venir a la Argentina para potenciar el éxito que el enmascarado tenía por entonces en nuestro país, no lo dudó.
Su llegada a Ezeiza fue apoteótica: miles de niños con sus padres se habían congregado en el aeropuerto para saludarlo. Y, frente a semejante furor, Guy accedió, como no lo había hecho en su país, a visitar distintos programas de televisión vestido como El Zorro.
El éxito fue tal que, ese mismo año, Williams repitió su visita a nuestro país, esta vez, junto a Henry Calvin, el actor que personificara al Sargento García. Volvió a la Argentina a fines de los 70, para comenzar una serie de shows junto a Fernando Lúpiz, en el rol del Capitán Monasterio, junto al Circo Real Madrid. Y le fue muy bien. Guy regresó para instalarse definitivamente en suelo argentino junto a su nueva mujer, invirtió sus ahorros en propiedades y solo se dejó ver en público en el tradicional bar La Biela, del que se hizo habitué.
Vivió sus últimos años en Recoleta, el exclusivo barrio de la ciudad de Buenos Aires, donde falleció inesperadamente a los 65 años.
«Murió acá, en Argentina, muy poca gente lo recuerda. Él vino al país, en la época de Goar Mestre en Canal 13 y yo conocí a la mujer (Janice Cooper) y a los hijos (Steven y Toni Catalano). Después se enamoró de una argentina y se quedó a vivir», había recordado Mirtha Legrand en una emisión de La noche de Mirtha, en julio de 2017.
Y muchos, recién al leer su necrológica en los diarios, se enteraron de que El Zorro había venido a vivir aquí, a la Argentina.
Gracias a las gestiones realizadas por Fernando Lúpiz en la Asociación Argentina de Actores, los restos de la estrella de Hollywood quedaron alojados en el panteón que la entidad tiene en el cementerio de La Chacarita. Hasta que, recién dos años más tarde, su hijo mayor retiró sus cenizas y se encargó de cumplir la voluntad de su padre, de esparcirlas sobre las montañas de California y el Océano Pacífico.


Cuando sale la luna aparece el bravo zorro.

viernes, abril 26, 2024

La Constitución Nacional Argentina, o de la necesidad y bondad del Estado.

Por Germán Masserdotti.

Frente a cierto discurso libertario demonizador del Estado, conviene reflexionar, brevemente, sobre la Constitución Nacional Argentina y la vida política.

Es sabido que la Constitución histórica (1853–1860) está inspirada en el liberalismo según el molde forjado por el también liberal Juan Bautista Alberdi –cuyo pensamiento y sus Bases no fueron la única influencia, pero explicarlo exigiría una nota aparte–.
Automáticamente, más de uno asocia liberalismo con “Estado mínimo”, “Estado gendarme”, o expresiones similares. Veamos a qué conclusión se arriba leyendo el texto original de la Constitución Nacional Argentina.

EL ESTADO.
En este sentido, resulta ejemplificador el artículo 67 (actual artículo 75 con agregados a partir de la reforma de 1994). Destaquemos algunas atribuciones del Congreso de la Nación: establecer y reglamentar un Banco Nacional en la Capital y sus sucursales en las provincias, con facultad de emitir billetes (inc. 5°); arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación (inc. 6°); hacer sellar moneda, fijar su valor y el de las extranjeras; y adoptar un sistema uniforme de pesos y medidas para toda la Nación (inc. 10°); dictar los códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería, y del Trabajo y Seguridad Social (inc. 11°); proveer a la seguridad de la fronteras; conservar el trato pacífico con los indios y promover la conversión de ellos al catolicismo (inc. 15); proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar de todas las provincias, y al progreso de la ilustración, dictando planes de instrucción general y universitaria, y promoviendo la industria, la inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales navegables, la colonización de tierras de propiedad nacional, la introducción y establecimiento de nuevas industrias, la importación de capitales extranjeros y la exploración de los ríos interiores, por leyes protectoras de estos fines y por concesiones temporales de privilegios y recompensas de estímulo (inc. 16); autorizar al Poder Ejecutivo para declarar la guerra o hacer la paz (inc. 21); Declarar en estado de sitio uno o varios puntos de la Nación en caso de conmoción interior, y aprobar o suspender el estado de sitio declarado, durante su receso, por el Poder Ejecutivo (inc. 26).
Evidentemente, para los constituyentes de 1853 el Estado era algo bueno y necesario. De otra manera, no se explicarían las atribuciones del Congreso de la Nación arriba enunciadas a modo de ejemplo, por no mencionar las atribuciones del Poder Ejecutivo de la Nación cuyo peso –todavía más a partir de 1994– es enorme en comparación a otros países.
Por otra parte, si hubo un momento de la historia patria argentina que se destacó por la actividad del Estado a fin de construir una Nación fue el de la Generación del Ochenta. Proceso, por cierto, que debería ser examinado con beneficio de inventario pero en el que, no obstante lo dicho, podría hablarse de una especie de omnipresencia del Estado federal.
Vale lo dicho para aclarar la confusión generada por cierto libertarismo que, de acuerdo a ciertas manifestaciones al alcance de todos, no aprobaría Educación Cívica (la actual Formación Ciudadana) e Historia Argentina.
*** Publicado en Diario LA PRENSA.

jueves, abril 25, 2024

25 de abril: Día de la Liberación de Italia.


25 de abril: Día de la Liberación de Italia.

79º aniversario de la Liberación italiana de la ocupación del ejército alemán y del gobierno fascista.
La Festa della Liberazione representa el fin de la Segunda Guerra Mundial en la Italia de 1945. El líder del régimen fascista, Benito Mussolini fue capturado dos días después, cuando intentaba cruzar la frontera con uniforme de soldado alemán.
A partir de ese momento comienza un período de transición, que culminará con el nacimiento de la República Italiana, el 2 de junio de 1946.

*** Círculo Trentino de Villa Regina.

miércoles, abril 24, 2024

Noelito, el hombre más alto del mundo: mitos y verdades de su vida en la región.

Noelito sobresalía por su imponente estatura. Fue uno de los más altos del mundo y vivió en la región.

Noelito, el hombre más alto del mundo: mitos y verdades de su vida en la región.

El gigante medía 2,46 y pesaba 170 kilos. Dicen que levantaba un auto con sus manos y comía 3 kilos de carne por día. Su insólita muerte. Conocé mucho más.

Se convirtió en una leyenda y es parte de la historia del Valle Medio. Nació el 28 de abril de 1914 en la pequeña Colonia Josefa, jurisdicción de Pomona y vivió apenas 33 años. A pesar de su corta vida, no pasó para nada inadvertido. Es que sus imponentes 2,46 metros lo convirtieron en uno de los hombres más altos del mundo, aunque lidió con sus propios traumas y la sorpresa y curiosidad que generaba en el resto de los mortales.

Noel Berthe, conocido popularmente como Noelito, vivió un tiempo con su familia en Lamarque pero la mayor parte de su acotada existencia transcurrió en un campo familiar. Según el recordado periodista Avelino Noel Sierra, Noelito sufrió desde pequeño por ser físicamente distinto a todos los niños.

 “Si bien era sano e inteligente, contaba con determinadas sensaciones y realidades que llegaron a acomplejarlo y mucho. A los pocos años de vida se transformó en un chico huraño y sumamente tímido y ya tenía mayor estatura que su hermano Isidro, que tenía 6 años más que él. En ese entonces no se conocían ayudas sicológicas para que pudiera superar la situación. Para ese entonces, su padre don Noel decide trasladar la familia a Lamarque para que sus hijos concurran a la escuela. No existen antecedentes en el establecimiento escolar Nº 25 de esa localidad, la concurrencia a clases de "Noelito". Sí de sus hermanos”, agrega el artículo que recordó en estos días el portal 7 En Punto.

La vida de Noelito.

El retraimiento le hizo optar -con la aprobación de sus padres- en vivir en el campo, que tanto le gustaba. Le hacía compañía a su padre, yendo esporádicamente al pueblo para buscar los "vicios", como le llamaban a los víveres. Así su vida transcurrió en el hábitat que él eligió, siempre quiso y que nunca abandonó hasta morir.

A los 18 años ya medía 2.30 metros y su estatura fue en aumento hasta sus últimos días. En 1938 falleció su padre. Noelito tenía 24 años y el hermano menor, Rafael, 16, de manera que se hizo cargo de todo, a despecho de 4 hermanos mayores.

Noelito era un gigante físicamente armonioso, de rasgos bellos los que conjugaban perfectamente con su sorprendente altura. Dicen los lugareños que poseía una extraordinaria fuerza, siendo capaz de levantar un automóvil con las manos, tomándolo de los paragolpes, tanto delantero como trasero.

¿Mito o realidad?

Entre lo anecdótico también se afirma que iba al monte a buscar leña con un carro, sin necesidad de quien lo tire (caballo o mula) ya que lo hacía él; otro tanto ocurría con el balde de 100 litros de agua que extraía del "jagüel" tantas veces como fuera necesario y además levantaba con toda facilidad los lienzos de 80 kilos de lana. ¿Exagerado pero real?

Uno de los mayores problemas que tenía Noelito era conseguir ropa y calzado que le fuera a medida. Un conocido zapatero remendón de Lamarque, César Virginio "Cesarín", se animó a fabricarle una horma, la que le sirvió para que le confeccionara sandalias y zapatos con ese molde.

Siempre según la pluma y las memorias de Avelino Sierra, algunos hablan de grandes sandalias, pero la verdad sobre el tema la tienen los hermanos Alfredo y Omar Zuain, cuyo elemento está en su poder, según se ha informado.

La ropa y la comida: 3 kilos de carne por día.

La ropa también era toda a medida, confeccionada por su madre, sus hermanas o tías, sin tener mayores exigencias, ya que su muda consistía en bombachas anchas, ropa interior de frisa en invierno y de algodón peinado en verano, faja en la cintura, camisa de algodón o popelina, pañuelo al cuello y sombrero de tela "Gath y Chávez".

En cuanto a su dieta, estaba compuesta de carne asada a la parrilla o al horno de barro, unos 3 kilos diarios, ya de capón o borrego, sin despreciar -cuando capturaba- martinetas, liebres, piches, peludos y toda la fauna rural que fuera comestible. Su peso rondaba los 170 kilos, sin contar con vicios como el alcohol y el tabaco.

Insólita muerte.

Su deceso fue también un episodio insólito y trágico. Cuando "Noelito" Berthe tenía 33 años, 7 meses y siete días, fue trasladado a Bahía Blanca con muerte anunciada, pero a la vez inesperada.

Su edad, su fortaleza y la salud que gozaba en términos generales, no era para morir. Pero una espina de alpataco clava en una de sus rodillas que descuidó inexplicablemente, le produjo una terrible infección que devino en septicemia.

Los médicos del hospital público "José Penna" de la ciudad bonaerense, pese a los esfuerzos realizados y el interés superlativo que mostraron para salvar la vida de tal exponente humano, nada pudieron hacer para conjurar el mal, que había minado el físico de este gigantón, letalmente.

Los restos del gigante fueron trasladados a Lamarque e inhumados en el cementerio de esa localidad, morada de su descanso eterno, donde en cada evocación de sus personajes, surge con caracteres nítidos "Noelito" Berthe, nacido el 28 de abril de 1914, y muerto el 5 de junio de 1948. Aún hoy, la leyenda continúa…

Publicado en La Mañana de Cipolletti.

https://www.lmcipolletti.com/provincia/noelito-el-hombre-mas-alto-del-mundo-mitos-y-verdades-su-vida-la-region-n1108392